Comenzamos la temporada con exhibiciones en Idiazabal y Hornillos de Cerrato

Comenzamos la temporada con exhibiciones en Idiazabal y Hornillos de Cerrato

El 6 de mayo estrenamos temporada en Idiazabal, coincidiendo con la celebración del día del queso de la localidad Gipuzkoana. Fue una actuación de 50 minutos en la que el artista de Ikusgarri, Mikel Lasarte, tallo varios motivos ligados al queso. Concretamente una oveja latxa, y un queso con su cuchillo colocado sobre una tabla.

El 8 de mayo nos desplazamos a la localidad palentina de Hornillos del Cerrato, donde celebraban las fiestas de San Miguel. Allí Mikel talló, también en 50 minutos, un agüila, un perrito y una flor.

Ya estamos en marcha preparando nuevos compromisos. Todavía tenemos huecos en la agenda, así que podéis llamarnos al 686 477897 y reservar fecha.

Parque infantil en Noáin

Parque infantil en Noáin

Incluimos hoy fotos de un parque montado recientemente en el Colegio Público de Noáin. Consta de varios elementos de juego preparados a partir de troncos de acacia. Nuestra filosofía es partir de materias primas nobles de la tierra, aprovechar sus formas caprichosas, y promover el juego libre en los niños y niñas.

Parque infantil y bancos rústicos en Irurtzun

Parque infantil y bancos rústicos en Irurtzun

Añadimos hoy imágenes del parque infantil realizado en el área de autocaravanas de la Vía Verde del Plazaola en Irurtzun, así como de los bancos rústicos colocados en el recorrido de la mencionada vía.

El parque incluye talla del tren Plazaola, locomotora más dos vagones, así como mino-tobogán y talla de caracol en gran formato. Este parque se ha realizado siguiendo las indicaciones y gustos del Ayuntamiento de Irurtzun y está homologado según la normativa vigente de parques y áreas de juego infantiles.

También se han colocado 5 bancos rústicos a lo largo del recorrido, y se ha realizado el cierre del mirador.

El material utilizado es castaño, acacia y pino homologado para el exterior.

Talla de la «Etxekoandre» en Abalzisketa, en homenaje a la mujer rural y «Olentzero» en el concurso de talla de Burgi

Talla de la «Etxekoandre» en Abalzisketa, en homenaje a la mujer rural y «Olentzero» en el concurso de talla de Burgi

El pasado 15 de octubre fue un día de locura, a la mañana, coincidiendo con el día internacional de la mujer rural, tallé una «etxekoandre» en Abalzisketa, en directo. Y a la tarde participé en el concurso de talla de Burgi, dónde saqué del tronco un Olentzero, gracias al que obtuve el premio de la Denominación de Origen del queso Roncal. Muy contento con la actuación de la mañana, y no tanto a la tarde, ya que las 3,5 horas del concurso se me quedaron un poco cortas. No obstante super contento de haber realizado estas dos actuaciones de muchísimo compromiso en un sólo día. En Burgi, además, compartí cartelera con algunos de los mejores talladores con motosierra de España, todo un lujo.

Buena actuación en el concurso de talla de Agurain

Buena actuación en el concurso de talla de Agurain

El 4 de octubre se celebró en Agurain el III Concurso de Talla de Álava, organizado por Amalur-Eciolaza, referente del suministro de maquinaria Stihl en la provincia. Mikel Lasarte, de la empresa Ikusgarri, completó una buena actuación, con la talla de un zorro. La madera era de pino soria, muy dócil. Adjuntamos las fotos.

 

Talla de Olentzero y su burrito en Gizaburuaga

Talla de Olentzero y su burrito en Gizaburuaga

El 8 de septiembre nos tocó tallar en Gizaburuaga, en el marco de sus fiestas patronales, un trabajo muy especial, a petición de la organización, nada más y nada menos que la talla de Olentzero y la de su «burrito» ayudante. Tuvimos hora y cuarto para realizar el trabajo y la verdad que nos quedamos muy contentos. Actuaron los artistas Mikel Lasarte, que realizó el Olentzero, y Amaya Conde, que talló el burrito.

Reto cumplido y prueba superada. Parece fácil pero hay un estudio y trabajo previo importante para que luego todo salga de tirón. No obstante en Ikusgarri nos gustan éste tipo de retos que nos ayudan a superanos y a sacar nuestra mejor versión. Eskerrik asko!!!

Estas son las fotos:

Ikusgarri, a toda marcha con las exhibiciones de talla con motosierra

Ikusgarri, a toda marcha con las exhibiciones de talla con motosierra

Tras dos años un poco tristes, el verano de 2022 ha llegado lleno de actividades, tal y como nos gusta en Ikusgarri, con muchas actuaciones y otros proyectos de talla sobre los que seguiremos informando.

Añadimos algunas fotos de actuaciones realizadas en diversos pueblos de Navarra, País Vasco, Cantabria, Burgos, Palencia… Mantenemos nuestro formato de expectáculo y está resultado muy bien, con actuaciones de una hora de duración, aproximadamente, en las que nuestro artista, Mikel Lasarte, realiza tres tallas que se quedan para la organización. Normalmente éstos trabajos se sortean o se quedan para el Ayuntamiento. Estas son algunas de las poblaciones que hemos visitado: Villana, Muez, Artabia, Pamplona, Irurtzun, Castrourdiales, Azpirotz, Quemada, Abarzuza, Uterga, Goñi, Eskirotz… Y todavía quedan unos cuantos pueblos por visitar, entre ellos, Okondo, Badostain, Otañes, Oreitia, Gizaburuaga, Lizasoain…

Es un espectáculo novedoso y diferente, que aporta un valor añadido artístico y cultural. Todavía queda alguna fecha libre y podéis contactar con nosotros en el 686 477897.

Actuación de Ikusgarri en los San Fermines de 2022

Actuación de Ikusgarri en los San Fermines de 2022

El pasado 13 de julio tuve una actuación de talla con motosierra en la Plaza de los Fueros, en el marco de los San Fermines de 2022. Tras dos años de ausencia (2020 y 2021) fue todo un placer. Realicé dos tallas, para cada una de las cuales tuve 30 minutos de tiempo y la verdad que me quedé muy contento. El acordeón me salió perfecto, con cortes limpios en el fuelle, que no es nada fácil en 30 minutos. Para realizar la liebre me faltó un poco más de tiempo, pero también hice buen trabajo. Adjunto las fotos de la actuación.

Talla de cerditos para la Asociación Tierras de Iranzu

Talla de cerditos para la Asociación Tierras de Iranzu

Recientemente hemos tallado, por encargo de la Asociación Tierras de Iranzu, una piara de tres cerditos, que se colocarán en Abarzuza, en los recorridos temáticos y culturales que está realizando la Asociación Tierras de Iranzu en colaboración con las entidades locales de la zona.

Dos de los cerditos se han tallado en madera de cedro (de un memorable árbol procedente del paseo de la media luna en Pamplona-Iruña) y el tercero en castaño originaro del País Vasco Frances.

Muchísimas gracias por confiar en nosotros, seguro que seguimos colaborando con más proyectos.

https://tierrasdeiranzu.com/

Ikusgarri.net